Jacques Clínica sexual masculina

Contáctanos

+57 305 722 8657

Sabemos que muchos aspectos de la vida de los hombres y mujeres no funcionan de manera igual o similar, los cuerpos son diferentes y por ese mismo hecho tienen un comportamiento distinto. El deseo sexual es uno de los temas más polémicos, tal vez has escuchado afirmaciones como “los hombres tienen más deseo sexual” “ las mujeres sienten menos deseo” entre muchos otros. En este blog hablaremos de cómo funciona la libido entre hombres y mujeres, pero para ponerte un poco más en contexto empezaremos con aclarar el término central de este artículo. Quédate leyendo y acompañamos hasta el final. 

 

¿Qué es el deseo sexual? 

 

También conocido como libido, es una respuesta emocional y psicológica que experimentan las personas y que les motiva a buscar actividad intimidad con otras personas. Es una parte fundamental de la función sexual humana y se caracteriza por el interés y la necesidad de satisfacción sexual. Se puede manifestar de diferentes formas, desde el deseo de tener relaciones sexuales con una pareja hasta la masturbación. También puede variar su intensidad y puede ser influenciado por una variedad de factores, como por ejemplo las emociones, el estado de ánimo, el estrés, las experiencias personales, la salud física y mental, así como los factores biológicos, hormonales y sociales que rodean a la persona. 

Por otro lado, el llamado deseo sexual es altamente individual y varía ampliamente de una persona a otra. Algunas personas suelen experiemntar uno más alto, mientras que otras pueden experimentar uno más bajo en ciertas etapas de sus vidas o debido a circunstancias específicas.

 

¿Cómo funciona el deseo sexual en hombres y mujeres? 

 

El deseo sexual en hombres y mujeres es un proceso bastante complejo y multifacético que involucra una interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Aunque existen similitudes en cómo funciona el deseo sexual en ambos  sexos, también hay algunas diferencias significativas que deberías tener en cuenta. Conócelas a continuación. 

 

Factores biológicos 

 

  • Hormonas: Las hormonas desempeñan un papel fundamental en el deseo sexual. En los hombres, la testosterona es la principal hormona relacionada con el deseo y su nivel es bastante alto. Mientras que en las mujeres, la testosterona también es importante, sin embargo cuentan con un nivel mucho más bajo, pero los niveles de estrógeno y progesterona también influyen en el deseo. El mayor deseo sexual en las mujeres se produce en los días pre ovulatorios del ciclo.

 

  • Sistema nervioso: El sistema nervioso desempeña un papel importante en la excitación sexual. La estimulación de los órganos sexuales y el cerebro desencadenan respuestas físicas y emocionales. Las señales sensoriales que provienen de los órganos sexuales y otras áreas erógenas se transmiten al cerebro, donde se procesan y allí es donde se experimenta en el cuerpo humano.

 

  • Anatomía: La anatomía de los órganos sexuales y las respuestas físicas, como la erección en los hombres y la lubricación vaginal en las mujeres, son aspectos biológicos directamente relacionados con el deseo sexual. Estas respuestas pueden estar influenciadas por factores hormonales y nerviosos.

 

Factores psicológicos

 

  • Emociones: El estrés, la ansiedad, la depresión y otros estados emocionales pueden influir en el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres. El bienestar emocional juega un papel importante en la libido.

 

  • Experiencias: Experiencias sexuales previas, tanto positivas como negativas, pueden afectar el deseo sexual. Traumas sexuales o relaciones insatisfactorias pueden disminuir el deseo en ambos sexos.

 

Factores sociales

 

  • Cultura: Las normas y valores culturales desempeñan un papel importante en la percepción del deseo sexual. En algunas culturas, la expresión abierta puede ser bien aceptada y promovida, mientras que en otras puede estar más restringida o estigmatizada.

 

  • Educación sexual: La educación sexual que se proporciona en una sociedad puede influir en la comprensión y el desarrollo del deseo sexual. Una educación integral y precisa puede ayudar a las personas a comprender sus propios cuerpos y deseos, mientras que la falta de educación o la educación basada en mitos y tabúes sexuales pueden dificultar una relación saludable con el deseo.

 

  • Religión: Las creencias religiosas pueden tener un impacto significativo en cómo una persona aborda su deseo sexual. Algunas religiones promueven una abstinencia sexual antes del matrimonio o establecen reglas estrictas sobre la conducta sexual, mientras que otras pueden tener una perspectiva más liberal. 

 

Te podría interesar: 3 factores que pueden reducir el deseo sexual

 

Conclusión 

 

El deseo sexual es un proceso complejo que involucra una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Si alguien está experimentando problemas es importante considerar múltiples aspectos y, en caso necesario, buscar el consejo de un profesional de la salud o sexologo, ya que existen muchas estrategias y enfoques para abordar estos problemas y mejorar la satisfacción sexual. Te invitamos a que nos contactes o solicites una cita de valoración con uno de nuestros médicos especialistas.

Scroll al inicio